El tomillo es una planta aromática muy utilizada en la cocina que además tiene uso medicinal y es originaria de Europa Mediterránea, puede ser usada para aliviar problemas respiratorios, digestivos, inflamatorios, también se puede emplear en enjuague bucal debido a la actividad antiséptica de uno de sus componentes conocido como timol. Puede ser consumida agregándola directamente a los alimentos como condimento aromático, en infusiones, crema, aceites o haciendo baño medicinal.
Tabla de Contenido
- 1 ¿Cuáles son sus beneficios?
- 1.1 Reduce la inflamación
- 1.2 Ayuda a reducir problemas respiratorios
- 1.3 Disminuye los problemas digestivos
- 1.4 Antiséptico y cicatrizante
- 1.5 Es antioxidante
- 1.6 Relajante
- 1.7 Diurético
- 1.8 Fortalece el sistema inmune
- 1.9 Cosmético
- 1.10 Estimula el apetito
- 1.11 Disminuye el dolor menstrual
- 1.12 Evita el mal aliento
- 2 Contraindicaciones del uso del tomillo
¿Cuáles son sus beneficios?
Tiene alto contenido de calcio, fibra, fosforo. Su agradable sabor hace que puedan ser consumidas tanto sus hojas como sus flores.
Reduce la inflamación
Esta planta contiene elevadas cantidades de polifenoles lo que le confiere efecto antinflamatorio.

Su uso de manera tópica puede ayudar a desinflamar algunas heridas.
Ayuda a reducir problemas respiratorios
Entre sus usos más comunes esta servir para tratar resfriados, asma, catarros, y ayudar en la expulsión de flema.
Posee efecto expectorante, broncodilatador, antitusivo y antiespasmódico lo que brinda alivio en las vías respiratorias irritadas.
Disminuye los problemas digestivos
Las molestias gastrointestinales pueden desaparecer al consumir esta hierba debido a la gran cantidad de fibra que posee, la cual disminuye la inflamación abdominal, estreñimiento.
Más Información: ¿Se puede hacer un enjuague bucal con productos naturales?
Es digestivo, facilita el tránsito intestinal, es antiparasitario y reduce los gases.
Antiséptico y cicatrizante
Una infusión de esta planta puede aplicarse directamente con ayuda de un paño o gasa sobre cualquier herida brindando efecto antiséptico a la vez que promueve la cicatrización.
Es antioxidante
Debido al alto contenido de flavonoides el tomillo evita la formación de radicales libres evitando el envejecimiento celular y las enfermedades degenerativas.
Relajante
Tiene efecto sobre la psique lo cual da un efecto calmante, disminuyendo los niveles de ansiedad.
Sirve para disminuir también la presión arterial.
Diurético
Sus componentes ayudan a promover la micción lo cual favorece al organismo en la eliminación de toxinas.

Sus propiedades bactericidas reduce las infecciones del tracto genitourinario.
Fortalece el sistema inmune
Esta planta contiene elevadas cantidades de hierro, vitaminas y minerales las cuales ayudan a evitar que se propaguen enfermedades en el organismo.
También sirve para tratar y prevenir algunos casos de anemia.
Cosmético
Se puede usar para preparar jabones, limpiador facial, acondicionador o cualquier producto de belleza usando como base sus hojas o flores, sus aceites sirven para tratar el acné y tratar la caspa.
Estimula el apetito
Puede usarse para estimular el apetito ya que realza el sabor de los platos donde se agreguen, además de brindar un medio para evitar que se pudra la comida por sus cualidades bactericidas.
Se puede usar también para darle aroma a aceites, quesos y vinagretas.
Disminuye el dolor menstrual
Por el efecto antinflamatorio que posee las molestias causadas por el síndrome menstrual pueden verse reducidas si incorporas esta hierba a tu dieta habitual o tomas una infusión de la misma.
Evita el mal aliento
Masticar un poco de sus hojas disminuye el mal aliento además el timol de esta planta se puede mezclar con clorhexidina para evitar la formación de caries al usarlo como enjuague bucal.
Contraindicaciones del uso del tomillo
Como toda hierba con beneficios debemos evaluar su uso antes de consumirla ya que en algunas personas puede causar efectos secundarios.
Las personas que sufren de problemas cardiacos deben consumirla con moderación porque puede llegar a producir bradicardia.
Más Información: ¿Cómo tratar la gingivitis de forma natural?
Evaluar si se tiene alergia a alguno de los componentes de esta hierba.
Evitar su consumo durante el embarazo y la lactancia.