El Cannabidiol también conocido como CBD es uno de los principales cannabinoides que forma parte de la planta de cannabis y se encuentra mayormente en la variedad del cáñamo, es muy conocido porque a diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), el CBD no ocasiona ningún tipo de efecto adictivo ni psicotrópico.
Tabla de Contenido
Bondades del Cannabidiol
Luego de diversos estudios científicos que se han intensificado desde el año 1940 tras su hallazgo, se dan a conocer las propiedades del CBD gracias a su composición química.
Propiedad antiestrés
La propiedad antiestrés del cannabidiol es una de las más estudiadas a nivel de la ciencia y en el campo médico.
La razón de este asunto se origina en el descubrimiento de que todos los mamíferos poseen un sistema endocannabinoide o SEC responsable de la homeostasis (equilibrio) orgánica.

El CBD tiende a interactuar con los receptores de este sistema regulando su respuesta y permitiendo que se liberan una serie de sustancias que permiten bajar a a niveles normales los picos de ansiedad y estrés.
También se ha confirmado que cumple con una propiedad neuroprotectora, por lo que su uso ha sido de beneficios para aquellos que sufren de episodios psicóticos o de las crisis que se producen tras el abuso de diversas sustancias estupefacientes.
Más Información: ¿Qué es el estrés?
Es muy apropiado para personas que sufren de estrés crónico o post traumático, ansiedad o fobia social, siempre y cuando la dosis sea establecida por un especialista experto en la materia.
Propiedad neurodegenerativa
La misma propiedad neuroprotectora del Cannabidiol, permiten que su uso se de provecho para proteger las células cerebrales contra la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
Así que, en la actualidad se promueve su consumo para combatir enfermedades como el parkinson, la esclerosis múltiple o el Alzheimer; reconocidas patologías que se originan en las células cerebrales caudaloso un daño progresivo e irreversible.
Propiedad antienvejecimiento
Por si fuera poco, entre las cualidades del CBD se ha demostrado que actúa como antioxidante.
Esta propiedad permite interactuar a nivel de las células cutáneas evitado la acción de los radicales libres convirtiéndose en un gran aliado antienvejecimiento.

Además, las mismas propiedades analgésicas y antiinflamatorias han permitido que el compuesto sea incorporado a cremas especiales para la piel que son destinadas a combatir afecciones cutáneas como las lesiones de la psoriasis o del acné.
Propiedad analgésica y desinflamatoria
Aunque la ciencia aún se preocupa por descubrir más detalles de esta propiedad, los estudios que hasta hoy se han realizado, permiten evidenciar que el CBD ofrece una propiedad analgésica y antiinflamatoria muy adecuada para tratar diversas patologías dolorosas.
Más Información: ¿Cómo aliviar el dolor ciático en casa?
Tal es el caso, que este compuesto se ha abierto camino como un recurso natural para las terapias de dolor, masajes terapéuticos, fisioterapia, incluso muchos atletas o deportistas se han inclinado por el CBD como alternativa para tratar lesiones.