El jengibre es originario de alguna zona tropical del extremo oriente y su cultivo se ha extendido a prácticamente todas las regiones tropicales del mundo.

Tabla de Contenido
¿Cuáles son sus propiedades y aportes a nuestra salud?
Esta raíz puede aprovecharse fresca de la planta o adquirirse en polvo o en encurtido. Su sabor es picante y ligeramente alimonado.
Más Información: ¿Porque las hojas cambian de color en otoño?
Forma parte de los tallos subterráneos y es un ingrediente infaltable en la gastronomía asiática.
Además de su uso en la preparación de variados platillos para aromatizar guisos, arroces, salsas agridulces, postres y bebidas calientes o frías, se le considera muy efectivo para aliviar afecciones intestinales, nauseas, vómitos, inflamaciones e infecciones.
Se produce principalmente en Jamaica, China, India, Nepal, Tailandia, Sri Lanka, Nigeria, Bangladesh y Filipinas.

¿Cuáles son las Propiedades del jengibre?
Entre los múltiples beneficios del jengibre destaca principalmente su rico y alto contenido de aceites volátiles, además de poseer sustancias fenólicas, enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas y minerales como calcio, magnesio, fosforo y potasio.
En altas dosis o concentraciones puede generar o producir gastritis y está contraindicado en casos de úlceras gastroduodenal, así como en mujeres que se encuentren en estado de gravidez y en período de lactancia. No es recomendable su consumo en niños menores de 6 años de edad.
Más Información: ¿Donde queda el parque nacional Canaima?
Beneficios del consumo de jengibre para nuestra salud
El jengibre ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de:
- Mareos y nauseas. Reduciéndolos especialmente en mujeres embarazadas.
- Mal aliento. Un pequeño trozo encurtido en vinagre ayuda a combatirlo y a refrescar la boca después de comer.
- Trastornos digestivos. Eliminando bacterias y microorganismos intestinales e inhibiendo la aparición de infecciones que producen inflamación.
- Resfriados y gripe.
- Hipertensión, fiebre, y agregación plaquetaria por la combinación del estímulo de sudoración y torrente circulatorio que promueven el movimiento de la sangre hacia la periferia y previene enfermedades cardiovasculares.