Conoce cuales son las principales características de la pantera, un tipo de felino salvaje que comparten muchas similitudes con los jaguares y leopardos.
Tabla de Contenido
¿Cuáles son las principales características de la pantera?
Su nombre científico es panthera pardus o felis melas. En América, a los jaguares y leopardos de pelaje blanco y negro se lo conoce como “pantera”.

Físico
Físicamente, las panteras, son muy parecidas a los leones, jaguares, pumas y otros felinos. La principal diferencia se encuentra en el color de su piel y pelaje ya que esta especie padece melanismo, lo que quiere decir que hay un desequilibrio en los niveles de melanina. Existen dos especies de panteras: las de piel blanca (albinas) que carecen completamente de melanina, o las de piel negra que tienen un exceso de esta sustancia en su organismo.
En cuanto a su tamaño y peso, son animales grandes. Su cuerpo mide aproximadamente 1,5 de largo y tiene una cola de 1 metro de longitud. Pueden pesar hasta 90kg, las hembras son un poco más pequeñas y pesan aproximadamente 60 kg.
Vista
Las panteras tienen muy desarrollado el sentido de la vista. Sus ojos pueden ser de color verde, azul , amarillo o dorado. Por la noche tienen una muy buena visión y aprovechan esta característica para cazar en la oscuridad cuando sus presas no ven claramente.
Hábitat
El hábitat de la pantera depende de su especie. En África y Asia habita la pantera negra, en América Central y Sur se pueden encontrar la pantera onca. En América Norte, Europa y zonas de Asia ya no se ven muchas panteras a causa de los ríos contaminados, la caza y la destrucción de sus hábitats.
Por lo general, las panteras viven en las selvas o campos, donde hay vegetación, presas y agua. Es común que vivan en las cuevas o suban a lo alto de los arboles.

Alimentación
Las panteras son carnívoras por lo que se alimentan principalmente de la carne de otros animales que cazan, como venado, vacas, tapires, peces y lagartos. Ademas también comen insectos, ranas y algunas frutas.
Corren muy rápido y tienen una excelente visión por lo que cazan sus presas en la noche. Son ágiles así que pueden atraparlas con facilidad. Para matarlas le clavan los dientes en la nuca o las estrangulan.
Reproducción
Los pumas alcanzan su madurez sexual a los 2 años. Los machos siempre pelean por las hembras, el ganado se queda con la hembra un día para reproducirse.
Las hembras pueden gestar hasta 4 cachorros. El tiempo de gestación es de aproximadamente 3 meses.
Al nacer, los cachorros son ciegos y muy delicados. Se alimentan de la leche materna hasta los 6 meses, aunque a los 3 meses ya pueden comer carne. Son cuidados por la hembra hasta que cumplen los 2 años de edad.
Esperanza de vida
El tiempo promedio de vida de los pumas es de 15 años en su hábitat natural. En cautiverio, los pumas pueden llegar a vivir hasta 20 años.