La cultura medieval fue muy variada y dejo huellas que permanecen hasta la actualidad. Con el paso del tiempo se han ido descubriendo nuevas características de la cultura medieval, como fue influenciada por el cristianismo y las diferencias entre las clases sociales,entre otras cosas.
Tabla de Contenido
¿Cuáles son las características de la Cultura Medieval?
La Edad Media o el Medioevo es un periodo histórico que comprende desde el siglo V hasta el siglo XV, quedando entre la Edad Antigua y el Renacimiento.

Las clases sociales estaban muy marcadas, por un lado la aristocracia y por otro el campesinado. En medio estaba el clero, lo que pertenecía a la iglesia y por lo tanto era otro sector con poder.
Se trato de una época feudal en donde hubo demasiadas diferencias entre los terratenientes nobles y los campesinos.
Los primeros obtuvieron tierras a cambio de su participación en la guerra y los campesinos trabajaban en ellas solo por alimentos, hogar y protección.
Religión
El cristianismo tuvo una influencia muy fuerte en la forma de vida de la Edad Media. Desde ese momento paso a ser una de las religiones más importantes en el mundo occidental, al igual que el judaísmo e islamismo.
En estos años, el cristianismo y el islam se enfrentaron muchas veces por tomar el control del Mediterráneo Eran muy comunes las guerras religiosas y las cruzadas cristianas para liberar los territorios que ellos consideraban santos.
Política
La Iglesia Católica siempre tuvo un lugar de poder en la política de la Edad Media y en un momento llego a tomar todo el control por lo que la sociedad y la cultura dieron un giro teocrático.
El Papa designaba a quienes serian los reyes que gobernaban y los sacerdotes de la Iglesia, y por medio de lo que llamaron la Santa Inquisición imponían sus leyes y controlaban a la sociedad, no solo en cuestión de pensamientos, creencias y comportamiento, sino también en bienes y riquezas.
Arte

La religión no dejo que el arte medieval florezca demasiado, siempre le puso limites. Tanto la literatura, como la música, la escultura y pintura, estaban influenciadas por el cristianismo por lo que expresaban símbolos y motivos bíblicos y cristianos.
Las obras, cantos y relatos considerados “paganos” fueron censurados. A pesar de la prohibición, estos siguieron transmitiéndose vía oral y se conocen hasta el día de hoy.
Vestimentas
En la cultura medieval, la mayoría de las prendas se confeccionaban con lanas que los campesinos esquilaban de sus ovejas y las teñían con tintes naturales. Por supuesto, los nobles llevaban prendas de tela de mejor calidad y colores más intensos.
Los hombres vestían túnicas y siempre llevaban medias largas. Los nobles, usaban pantalones hasta las rodillas, calzas y chaquetas. Las joyas y pieles eran característicos de los hombres y mujeres nobles. Ellas llevaban vestidos largos, túnicas y cubrían sus cabezas con tocas. Los hombres siempre llevaban sombreros, un accesorio que marcaba su status y profesión, ademas de permitirles mantener el cabello limpio por más tiempo.
Comida
En la Edad Media, los campesinos eran muy pobres y pasaban mucho hambre. Por supuesto las clases sociales más altas disfrutaban de mejores y abundantes alimentos.
Los hábitos alimenticios eran muy marcados por la Iglesia Católica y Ortodoxa. Por ejemplo, los cristianos por su creencia casi no podían consumir carne u otros productos de origen animal, excepto el pescado.