El órgano reproductor femenino de la flor es el pistilo.
Tabla de Contenido
Órgano reproductor femenino de la flor

Características del pistilo
Para ubicar el pistilo hay que ubicarse justo en el centro de los estambres. Por sus condiciones y funciones una flor puede tener uno o varios pistilos, que en conjunto se llaman gineceo.
Composición de un pistilo
Cada pistilo está formado por una o varias hojas modificadas, que se llaman carpelos. Los carpelos pueden estar unidos entre sí (gineceo sincárpico) o encontrarse separados o libres (gineceo apocárpico).


El ovario en la flor
Ahora bien, en cuanto a la parte inferior del pistilo, que destaca por su forma ensanchada, es la que se llama ovario y es el órgano que acoge a los óvulos o células sexuales femeninas, de las cuales va a nacer el fruto.
Respecto a su parte intermedia, de forma tubular, es el estilo, que conecta el ovario con el estigma. Y su parte superior, de forma ensanchada, es el estigma, destinado a recibir, de las anteras de los estambres, los granos de polen (que poseen células sexuales masculinas) para la fertilización de los óvulos.

En algunas flores, el pistilo puede carecer de estilo. En este caso, el estigma se dispone directamente sobre el ovario y se lo denomina estigma sesil.
Flores que no tienen pistilo
Vale la pena anotar al respecto que no todas las flores tienen pistilos, pues dependiendo de sus características se puede identificar que algunas sólo tienen estambres (órganos reproductores masculinos).
Al respecto se dice que las flores que tienen sólo los órganos reproductores femeninos o sólo los masculinos, son las que son llamadas como unisexuales. En cambio, aquellas flores que tienen los órganos reproductores tanto femeninos como masculinos son clasificadas como hermafroditas.