El café es una de las las bebidas más globalizadas, y su contenido de cafeína varía según el tipo de grano; muchos han sido los métodos para eliminar la cafeína, sin embargo ninguno la elimina al 100%, por lo tanto el café descafeinado tiene cafeína en una mínima cantidad, los métodos usados para su extracción son la extracción mediante agua, el método químico y la extracción con dióxido de carbono.
Tabla de Contenido
Historia de la extracción de la cafeína
La historia de la descafeinización va de la mano del alemán, Ludwig Roselius quien se desempeñaba como el jefe de la compañía de café Kaffee HAG.
Para el año 1903, Roselius descubrió el proceso por casualidad cuando un embarque de café había sido cubierto con agua de mar, este accidente hizo que los granos perdieran gran parte de su cafeína pero su sabor no fue alterado.
El evento le dio la idea de crear un método industrializado que simulara el mismo proceso que sufrieron los granos.

El método consistía en someter a los granos al vapor de diferentes ácidos y a la acción del benceno, sin embargo, éste último resultaría tóxico para el consumo humano.
A partir de entonces fueron creadas otras técnicas que hasta la actualidad siguen vigentes con algunas modificaciones tecnológicas.
Técnicas para descafeinizar el café
Los métodos de extracción de la cafeína, permiten eliminar gran parte de la misma del grano de café y mantener intactos el resto de los componente para resguardar el sabor de la bebida. Todos los métodos son realizados con el grano de café verde.
Extracción de cafeína con agua
La extracción de la cafeína con agua cumple un proceso de ósmosis.
Más Información: ¿Cuáles son las bebidas que quitan el sueño?
Para lograrlo, los granos son previamente humedecidos, luego se ponen en contacto con agua y extracto de café sin cafeína.
En este punto ocurre la ósmosis, pues la cafeína contenida en los granos se traspasa al líquido.
Luego los granos se secan utilizando una corriente de aire y ya están listos para pasar al proceso de tueste.
Extracción de cafeína con método químico
En este caso, se utiliza un disolvente a base de cloruro de metileno.
Los granos se ponen en remojo con este disolvente de cafeína, luego son sometidos al calor para que el cloruro de metileno pueda evaporarse.

Los granos son lavados y secados utilizando aire caliente.
Extracción de cafeína con dióxido de carbono
Este es un método físico que utiliza presión con dióxido de carbono.
Más Información: ¿Las mujeres embarazadas pueden beber café?
Para extraer la cafeína, los granos verdes humedecidos en agua previamente son expuestos a una presión de hasta 1.000 libras por pulgada cuadrada procurando que el dióxido de carbono circule y penetre en ellos por acción de la alta presión, este contacto hace que la cafeína se disuelva.
Posteriormente los granos son lavados.
Ningún proceso de extracción de cafeína la elimina al 100%, para que un café sea descafeinado, su cafeína debe de haber sido eliminada en un 97%.