Las heridas son lesiones que afectan la piel y rompen los tejidos, pueden ser ocasionadas por picaduras, rasguños o cortadas y si no se tratan adecuadamente pueden infectarse por acción de agentes patógenos produciendo enrojecimiento de la zona, secreción, dolor e inflamación y retraso en su cicatrización.
Tabla de Contenido
¿Cuándo se infecta una herida?
Existes ciertos factores de riesgo que hacen que una herida sea propensa a la infección, así que toma en cuanta las siguientes variables.
Dependiendo del accidente que hayas tenido, si la herida es provocada por un vidrio roto, lata oxidada o clavo, lo más probable es que curse con infección.

Si la herida ha sido originada por mordedura de animales o hasta de un humano, ten por seguro una infección si no se trata con las medidas pertinentes.
Si la zona de la herida estaba muy sucia cuando se produjo el accidente, lo más probables es que se infecte si no se realiza la limpieza.
Más Información: ¿Como curar heridas?
Recuerda que cualquiera que sea el origen de la herida, debe ser tratada en un lapso máximo de 8 horas luego de que ocurre el accidente.
Las personas con sistema inmunológico comprometido son más propensas a las infecciones de heridas por pequeñas que sean.
Niveles de infección de una herida quirúrgica
En el caso de que la herida sea el resultado de una cirugía, se distinguen 3 niveles de infección.
1.- Infección superficial
Cuando solo abarca la zona de la piel donde se encuentra la herida.
2.- Infección profunda
La infección inicial ha avanzado llegando al músculo y penetrando los tejidos de la piel.
3.- Órgano/espacio
Los casos más graves, la infección se ha profundizado afectando el órgano y el espacio donde se ha realizado el acto quirúrgico.
Síntomas de infección en una herida
Si tienes una herida con los siguientes síntomas, debes acudir a una revisión médica lo antes posible.
Secreciones
Si de su herida brota algún tipo de secreción, lo más seguro es que se haya infectado.

La secreción puede tener mal olor y tener un color amarillo o amarillo verdoso.
Dolor
Si el dolor de tu herida se ha intensificado, además se ha tornado enrojecida, caliente e hinchada en sus alrededores, es síntoma de infección.
Fiebre
Si tu temperatura corporal aumenta reportando fiebre, ten presente una valoración médica de inmediato.
Más Información: ¿Es bueno lamerse las heridas?
Recuerda que cualquier herida está propensa a una infección si no se tiene el cuidado y la atención necesaria.